Lluvias elevan niveles de presas; almacenamiento sigue por debajo del 30%
2025-07-13 09:50:55

Por Bernardo Islas
Las lluvias registradas durante las dos primeras semanas de julio contribuyeron a un incremento notable en el almacenamiento de agua en las principales presas del estado de Chihuahua. Sin embargo, el volumen total aún se mantiene en niveles bajos, con un promedio de apenas 25.4% de su capacidad total, según el más reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con el reporte emitido por la Dirección Local Chihuahua de la Conagua, al 13 de julio el volumen acumulado en las nueve principales presas del estado ascendió a 973 millones de metros cúbicos, frente a los 661 millones reportados al cierre de junio. Esto representa un aumento de más de 311 millones de metros cúbicos en tan solo dos semanas.
La presa con mayor recuperación fue “La Boquilla”, ubicada en San Francisco de Conchos, que pasó de 399 a 540 millones de metros cúbicos, alcanzando el 18.98% de su capacidad total. A pesar del aumento, sigue siendo una de las más rezagadas, dado su alto volumen de almacenamiento.
Por su parte, “El Granero”, en el municipio de Aldama, alcanzó el 64.01% de su capacidad, mientras que “Las Vírgenes”, en Rosales, subió al 33.16%. En contraste, presas como “El Tintero” (26.23%) y “Abraham González” (19.87%) continúan en niveles bajos, aunque con mejoras respecto a los registros de junio.
Las presas de uso urbano en la capital del estado, “Chihuahua” y “El Rejón”, registraron avances moderados, con niveles de 50.09% y 31.30%, respectivamente.
La presa con el mayor nivel de almacenamiento actualmente es “Pico de Águila”, en Villa Coronado, con un 82.67% de su capacidad.
Aunque las lluvias han ayudado a mitigar parcialmente la sequía que afecta a la entidad, los niveles aún no son suficientes para garantizar una recuperación completa de los cuerpos de agua, por lo que se mantiene el llamado al uso racional y responsable del recurso hídrico.