Usar tecnología led en alumbrado público genera ahorros al Gobierno Municipal
La Coordinación General de Comunicación Social presentó en rueda de prensa un video con evidencias gráficas sobre el ahorro significativo de energía y recursos económicos que se ha registrado en los últimos cinco años gracias al cambio de tecnología led en el alumbrado público de la ciudad.
Con información de la Dirección General de Servicios Públicos, a través del director de Alumbrado Público, Abraham Espitia, se dio a conocer que desde el 2021 que inició el gobierno del Alcalde Cruz Pérez Cuéllar, se han encendido 70 mil 884 luminarias de tecnología led en 1,094 colonias, avenidas principales y espacios públicos, beneficiando también al Valle de Juárez,
Además, se han iluminado 830 parques de manera eficiente, con la instalación de infraestructura eléctrica completamente nueva.
Este tipo de tecnología no solo mejora la viabilidad en la movilidad y seguridad de los juarenses, también tienen mayor durabilidad y mejor calidad, ya que proporcionan una luz más clara, brillante y uniforme.
Las luminarias led cuentan con un encendido instantáneo y producen menos calor, lo que reduce el impacto ambiental porque consumen menos energía, disminuyendo el gasto de electricidad y generando un ahorro económico considerable para el Gobierno Municipal.
Gracias a estos cambios se han registrado incrementos en el saldo neto a favor del municipio después de pagar el consumo de energía eléctrica de la siguiente manera: en el año 2020 fueron 60 millones 798,218 pesos; en el 2021 aumentó a 89 millones 658,821 pesos; en el 2022, fueron 111 millones 491 mil 650 pesos; en el año 2023, el saldo a favor fue de 166 millones 908,495 pesos y en el 2024 aumentó a 187 millones 380,555 pesos.
Con los datos anteriores se corroboró que desde el año 2020 a la fecha se ha triplicado el saldo neto a favor del Gobierno Municipal, lo que ha permitido seguir adquiriendo luminarias e iluminando la ciudad.
Actualmente personal de la Dirección de Alumbrado Público trabaja en la implementación de esta tecnología en el poblado Samalayuca, al cual nunca se le había brindado atención y contaba con focos de vapor de sodio, aunado a eso se tienen programadas 56 colonias más para el cambio de luminarias.