Un desafío atender las comunidades apartadas de la sierra Tarahumara; Obispo
2022-06-27 15:04:42

Atender las comunidades de la Diocesis de la tarahumara es un desafío dijo el obispo Juan Manuel González Sandoval tras afirmar que no hay los suficientes párrocos y religiosas para hacerlo, señalando además que la fe no solamente es lo religioso, es la vida integral de las personas en un contexto apartado donde es un reto que existan las condiciones de estabilidad y seguridad.
Durante su visita a la comunidad de Pino Alto, esto en el municipio de Guadalupe y Calvo, el obispo de la tarahumara Juan Manuel Gonzales Sandoval se refirió a los retos que representa llevar la fe a los lugares más alejados.
A Pino Alto, lugar donde están los limites territoriales con la Diocesis de Parral, nunca antes había asistido un obispo, pertenece a la parroquia de nuestra señora de Loreto en la comunidad de Chinatu. El pastor de la tarahumara asistió para estar con la comunidad y estar en la misa de primera comunión.
El mismo líder religioso dijo percibir en su visita, que su presencia significa mucho para los habitantes de estos sitios por muchas razones.
Recordó que la fe no solamente es lo religioso sino una vida integral del ser humano que tiene como reto que haya estabilidad y seguridad, que no les falte lo necesario.
Al hablar de la labor pastoral del territorio a su cargo, monseñor Juan Manuel González dijo esta Dieseis se considera de misión, ya que son pocos sacerdotes, pocas religiosas y el territorio es extenso, no son suficientes para alimentar la fe.
Llegar hasta estos lugares es un desafío, empezando por la distancia, el clima además de las condiciones de marginación y pobreza que se derivan en problemas económicos y sociales.
Son muchos retos y problemas, es una Diocesis que se considera de misión, esto debido a que son pocos sacerdotes, pocas religiosas y el territorio extenso, no son suficientes para alimentar la fe.
Al referirse a la presencia de otras denominaciones religiosas en esta zona dijo que hay algunos integrantes de la feligresía que han decido migrar, pero señalo que algunos se van por un interés material, por despensas, materiales de salud, aunque preciso que, así como se van se regresan, retoman la costumbre y la tradición de la cultura de la fe católica.
Sin embargo, dijo que el abandono en estos sitios ha hecho que los habitantes busquen ayuda espiritual, eso no lo consideró un problema, sobre todos si ellos se sienten atendidos ya que dijo, lo importante es que vivan la fe cristiana.