Registran más de 2 mil nuevos casos de asma en el estado
2023-06-19 08:52:46

Por Rebeca Domínguez
Según datos proporcionados por la Secretaría de Salud, en lo que va del año, el estado de Chihuahua ha registrado alrededor de 2 mil 400 nuevos casos de asma en su población, de los cuales, 1.mil 246 son hombres, mientras que 1.mil 254 mujeres; superando así las cifras acumuladas del año anterior hasta la semana 22, en la que solo se tenía registro de 1.mil 909 padecimientos.
Por su parte, destacó que hasta el 73% de las personas con asma, a nivel nacional, no están diagnosticadas de forma adecuada, debido a que en ocasiones confunden la enfermedad con otros padecimientos o no buscan atención médica, Clínica de Asma del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cossío Villegas”.
La detección inadecuada de asma ocasiona mala calidad de vida, ausentismo escolar y laboral, mayor uso de los servicios de urgencias y más riesgo de mortalidad por esa causa.
Entre 30 y 35 por ciento de pacientes tiene sobrediagnóstico de asma; es decir, no tienen la enfermedad, pero les prescriben fármacos para ese padecimiento; al no recibir tratamiento adecuado, no alivian los síntomas.
La confirmación del diagnóstico de asma requiere historia clínica para conocer si la persona es fumadora, convive con mascotas o está expuesta a contaminantes. Asimismo, se le aplican pruebas de función pulmonar.
Existen estudios precisos para diagnóstico de asma, como la espirometría, que permite conocer el flujo respiratorio máximo. En las interconsultas es necesario medir la función pulmonar y la disminución o control de los síntomas.
El asma es una enfermedad heterogénea, caracterizada por la inflamación crónica de las vías respiratorias, tos, dificultad respiratoria, opresión del tórax, sibilancias y limitación del flujo de aire.
Asimismo, mencionaron que una característica particular de asma es que los síntomas empeoran por la noche, con tos, sibilancias, presión en el pecho y falta de aire; regularmente se presentan después de una infección viral, exposición al humo de tabaco, olores intensos o fuertes emociones.
El tratamiento adecuado controla la enfermedad, evita las exacerbaciones, la obstrucción crónica del flujo aéreo, los síntomas diurnos, nocturnos y después de hacer ejercicio, lo que reduce el riesgo de mortalidad.
Es necesario evaluar y reevaluar al paciente, ajustar el tratamiento, revisar la respuesta al medicamento y verificar las comorbilidades que pueden influir en la respuesta al tratamiento.
Los pilares de la atención integral son: medicamento óptimo, control de los síntomas, así como revisión de ambientes laborales, personales y del hogar que afectan la salud emocional del paciente. El control se alcanza cuando los síntomas se reducen o desaparecen con el tratamiento.
La Clínica del Asma es referente nacional e internacional en el tratamiento de la enfermedad, donde además de brindar atención integral, se desarrolla investigación orientada a mejorar el diagnóstico y encontrar tratamientos que mejoren la calidad de vida del paciente.
Subrayó que desde su fundación hace cuatro décadas, la clínica ha mantenido sus estándares de calidad en atención, investigación y formación de recursos humanos.
El compromiso del INER de coadyuvar con la capacitación al personal de unidades médicas de primero y segundo nivel sobre diagnóstico oportuno y tratamiento efectivo a personas no derechohabientes.