Realiza Congreso sorteo para elegir candidatos a juzgadores

Por redacción
La Comisión de Evaluación del Congreso del Estado inició el proceso de insaculación para la selección de jueces y magistrados en Chihuahua, utilizando una tómbola para definir a los aspirantes que avanzarán en el proceso electoral. Este mecanismo se realizó conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado y las leyes electorales y judiciales vigentes. Los resultados se enviarán al Instituto Estatal Electoral tras su revisión por la Junta de Coordinación Política.
Durante la insaculación, realizada en presencia de medios de comunicación y del notario número 24, Eugenio Fernando García Russek, se informó que algunos espacios quedaron desiertos debido a la falta de postulantes. Entre los cargos vacantes se encuentran posiciones en juzgados mixtos y penales en distritos como Abraham González, Andrés del Río, Arteaga, Camargo y Galeana.
El proceso abarcó cargos en juzgados de Primera Instancia y Menores, así como en magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial. En total, se concursan 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina, 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 270 juzgados de Primera Instancia y Menores.
En el Distrito Judicial Abraham González, la mayoría de los aspirantes registrados avanzaron a la siguiente etapa. Sin embargo, los espacios en materia mixta y penal del Distrito Andrés del Río y en el Distrito Arteaga también quedaron desiertos. Algunos distritos, como Bravos y Benito Juárez, destacaron por su alta participación, con decenas de aspirantes que continúan en el proceso.
En el Distrito Judicial Bravos, por ejemplo, se registraron 13 mujeres y 21 hombres para juzgados penales, todos avanzando a la siguiente etapa. De igual forma, en materia laboral, 5 mujeres y 78 hombres continuarán en el proceso. Sin embargo, en áreas como materia menor, algunos espacios quedaron vacantes por falta de registros.
El listado completo de aspirantes será revisado por la Junta de Coordinación Política y presentado al pleno del Congreso, en conjunto con las listas elaboradas por los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo y Judicial. Posteriormente, el listado final se remitirá al Instituto Estatal Electoral para continuar con el proceso.
El Congreso destacó la transparencia del proceso al permitir la presencia de medios y de un notario público, aunque la falta de aspirantes en ciertos cargos plantea la necesidad de fortalecer la participación en futuros procesos de selección.