Promueven lenguas originarias en Chihuahua con actividades culturales

Por redacción 

En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura de Chihuahua llevará a cabo un programa de actividades del 18 al 23 de febrero para fomentar el respeto y reconocimiento de las lenguas indígenas habladas en el estado: rarámuri, ódami, o’oba y warijó.

El evento iniciará el 18 de febrero en la Cineteca Chihuahua con la proyección del documental Kadakaamang: Voces de un pueblo vivo, que narra la lucha del pueblo Cochimí por preservar su idioma y cultura.

El 19 de febrero, en el Museo Casa Redonda, se realizará una pasarela con artesanas rarámuri y warijó, quienes exhibirán prendas tradicionales con bordados y técnicas ancestrales.

El 22 de febrero, en la colonia Rayénari de Cuauhtémoc, se presentará la colección Mi Idioma Vale, compuesta por folletos en lenguas originarias con traducciones e ilustraciones realizadas por niños y adolescentes. Ese mismo día, en la Cineteca Chihuahua, se proyectará Sekolí, documental sobre la elaboración de ollas rarámuri.

Las actividades concluirán el 23 de febrero en la Plaza de Armas de Chihuahua con un micrófono abierto y la presentación del grupo rarámuri Rojisópolo, donde se invitará a hablantes de lenguas originarias a compartir mensajes en su idioma.

Categorías : Soy Chihuahua