Olimpia Coral Melo imparte conferencia sobre violencia digital

2025-05-03 18:14:09

 

*Compartió cómo la Ley Olimpia es un movimiento político que aspira a que las mujeres denuncien 

 

La activista y defensora de los derechos digitales, Olimpia Coral Melo, arribó al Auditorio de las Tres Culturas para impartir la conferencia “Violencia Digital y Ley Olimpia”, en un evento que fue organizado por el Gobierno Municipal de Cuauhtémoc a través del Instituto Municipal de las Mujeres, y que contó con el apoyo de Ficosec Cuauhtémoc.

 

Olimpia Coral Melo es originaria de Puebla. En su charla narró que fue víctima de violencia digital a los 18 años, lo que la llevó a promover la defensa de los derechos digitales, logrando que se aprobara en todo México, y su incursión en otros países como Estados Unidos.

 

La Ley Olimpia penaliza la difusión no consentida de contenido íntimo, como fotos o videos, y protege a las víctimas. Contiene las reformas legales que reconocen y sancionan la violencia digital y la violencia mediática. 

 

En el desarrollo de la conferencia, Olimpia Coral Melo habló de cómo su madre le creyó y la apoyó, a diferencia de otras jóvenes que habían pasado por una situación similar, lo que la llevó a cuestionarse por qué no era un delito.

 

Esto la motivó a redactar la primera reforma legislativa en América Latina para ponerle nombre a la “violencia digital”, metida el artículo décimo de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Además se dio figura al delito contra la intimidad sexual.

 

Olimpia no pidió que le pusieran su nombre, llegó a los Congresos a promover la Ley Integral para la Violencia Digital. No obstante, es la primera Ley que lleva el nombre de una mujer.

 

“Hoy la Ley Olimpia no solo es un conjunto de reformas legislativas, es un movimiento político inspirado en mujeres sobrevivientes a la violencia digital, que aspiran a que otras mujeres no vivan a lo que nosotras vivimos, a que tu puedas denunciar”, dijo.

 

En su mensaje, el presidente municipal BetoPérez comentó a Olimpia Coral que en su paso por el servicio público, en lo personal ha avanzado en la cultura de protección hacia las mujeres. 

 

Reconoció en Olimpia a una mujer que puso un alto a la violencia digital gracias a su valentía, y se pronunció porque las tecnologías se desarrolle con base en el respeto hacia la dignidad y los derechos de las mujeres. 

 

Abigail Jiménez, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, mencionó que Olimpia Coral se ha convertido en una figura internacional, cuya historia basada en la resiliencia es una inspiración, que sin duda abona a las causas del Instituto. 

 

“Gracias Olimpia por no darte por vencida cuando las circunstancias se pusieron difíciles”, expresó y agregó que la violencia digital traspasa las pantallas y daña la vida de las mujeres, razón por la que niñas y jóvenes han optado por quitarse la vida.

 

En representación de Raquel Bravo Ozuna, directora del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, Nohemí Aguilar agradeció a Olimpia Coral toda su lucha, y por estar por quinta ocasión en que visita el estado de Chihuahua. Reconoció al Gobierno Municipal por hacerlo posible.

 

En el presídium estuvieron presentes la síndica municipal Lourdes Mendoza; la regidora presidenta de la Comisión de Familia, Mujeres e Igualdad de Género, Ana Franco; en representación de Hugo Renova, presidente de Ficosec Cuauhtémoc, acudió Édgar Alí González; y en representación del Gobierno de México, acudió Antonino Plascencia, secretario general de la Mesa de Construcción de Paz.

Categorías : Soy Cuauhtémoc