Instalan primeras 500 trampas para detectar gusano barrenador del ganado

2025-07-28 18:38:46

Por Redacción

En una acción coordinada entre los tres niveles de gobierno, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) de Chihuahua anunció la instalación de las primeras 500 trampas para detectar la presencia de la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria que busca preservar la sanidad del hato ganadero y asegurar la competitividad del estado en el mercado internacional.

Los dispositivos, donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), consisten en banderines amarillos impregnados con adhesivo y atrayentes biológicos, que permiten captar la presencia del insecto vector del GBG. Su instalación será realizada mediante georreferenciación con la app Sartec, y se prevé una primera revisión a los tres días para analizar posibles capturas.

Las trampas se colocarán en sitios estratégicos, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas, principalmente en las zonas limítrofes con Coahuila, Durango y Sinaloa, atendiendo los lineamientos del USDA-APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de EE. UU.) y Senasica.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, explicó que el despliegue operativo estará a cargo del Grupo Estatal para el Control del GBG, el cual realizará análisis en caso de encontrar insectos sospechosos.

Por su parte, el titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario federal de Agricultura, Julio Berdegué, y funcionarios de los estados vecinos, para dar seguimiento a los acuerdos con las autoridades sanitarias estadounidenses. Aunque no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, subrayó que se trabaja intensamente en el reforzamiento de la vigilancia y control de movilización ganadera.

Como parte del compromiso estatal, el Gobierno de Chihuahua adquirirá 1 mil 500 trampas adicionales, que serán desplegadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

 

Parada solicitó a la población no manipular las trampas instaladas, ya que forman parte de un programa oficial de detección temprana. “Este es un tema de impacto económico y estratégico para el sector ganadero, y por eso estamos destinando todos los recursos necesarios para preservar la sanidad animal y mantener a Chihuahua como referente nacional en control zoosanitario”, concluyó.

Categorías : Soy Chihuahua