HORUS de los Periodistas

2022-05-15 05:00:44

15 de mayo DÍA DEL MAESTRO

-Rector de la UACH deja plantado a Marco Bonilla en su casa.

-Escalan índices de inseguridad a nivel nacional

- Sorprende en Congreso terreno regalado para maquiladora

-   Mario Vázquez contra Maru o contra reelección

- Dos casos de violencia con diferentes veredictos

- Miden fuerzas políticas el raiting para el ´24

- Chihuahua en preocupante primer lugar en incendios forestales

 

 

Fue muy notorio el disgusto del alcalde Marco Bonilla con el plantón que le hizo el rector de la UACH, Jesús Villalobos Jión, en un evento en las instalaciones de nuestra Máxima Casa de Estudios, aún y cuando todo era en beneficio de la comunidad estudiantil y el presidente se dio el tiempo de asistir; el rector privilegió otros asuntos que consideró más importantes.

 

El evento que se llevó a cabo en la Facultad de Cultura Física, dónde el presidente convocó a personas importantes de su gabinete; incluso, su esposa Karina Olivas, presidenta del DIF Municipal se aventó un discurso muy emotivo, que quedó para el recuerdo de todos los asistentes.

 

Sin duda alguna las disculpas públicas por parte de su representante no llenaron el hueco que dejó la ausencia del rector. Situación que fue notoria para todos los asistentes, incluso para los estudiantes asistentes.

Sin lugar a dudas la inseguridad en el país está en niveles históricos, las autoridades están siendo superadas en buena medida.

 

Las expresiones del presidente López Obrador condoliéndose por los criminales parecen exacerbadas, no porque no valgan los derechos humanos sino porque primero debiera dolerse de las víctimas y no de los violadores, asesinos, asaltantes, agresores, defraudadores, y un largo etcétera.

 

Como nunca se había visto, hasta los militares son humillados en diferentes videos que circulan en las redes sociales, llámese SEDENA o Marina, los delincuentes se muestran dando órdenes a los castrenses para amedrentarlos, someterlos y literalmente correrlos. Es importante resaltar que ya no se trata de partidos políticos, de liberales o conservadores, colores o ideologías, hablamos de la seguridad de los ciudadanos.

 

Siguiendo con el presidente de la República, esta mañana estará anunciando el tan esperado incremento salarial para los maestros. Se trata de una acción tradicional y estratégica del presidente en turno. El gremio magisterial es el más grande de América latina y su fuerza de operación puede marcar la diferencia en una contienda electoral.

A nivel local el líder de la sección 8, Eduardo Zendejas Amparán ha estimado que por lo menos debe otorgarse un porcentaje igual que la inflación, que, para efectos prácticos, el año pasado superó los 7 puntos porcentuales.

 

Sin embargo, si el presidente pretende congraciarse con el magisterio, deberá anunciar una cifra mayor a ese porcentaje. El acuerdo se mantiene en secreto, aunque en la mesa de la negociación estuvo tanto SNTE como la CNTE.

Donde se llevaron tremenda sorpresa fue en el Congreso del Estado, donde los diputados de mayoría sudaron la gota gorda luego de sufrir un revés al dictamen iniciado por la gobernadora Maru Campos y lo regresaran a Comisión para su revisión.

 

Mediante este recurso se pretendía regalar, así como se escucha, “regalar” un terreno de 137 millones de pesos para la expansión de la empresa Honeywell al sur de la ciudad, lo anterior bajo pretexto de incentivar la creación de alrededor de 2 mil nuevos empleos.

 

A pesar de resaltar la importancia y necesidad de trabajar por promover la economía en la entidad, los morenistas destacaron algunas irregularidades, motivo por el cual se manifestaron en contra.

Los morenistas alegaron que la empresa a la que se consideraba beneficiar con dicho “regalo” tiene recursos necesarios para poder solventar una ampliación, además de que el avalúo del terreno mantiene varias aristas por lo cual no se aprobó de momento.

 

Esto viene a colación pues, el apoyo y concordancia de los diputados en las votaciones ha distado mucho de ser unánime.

En este sentido habrá que esperar qué sucede una vez que se someta a votación del Pleno la Reforma Judicial, pues se necesitarán dos terceras partes de los votos, para que se apruebe la iniciativa de Acción Nacional.

 

Sin embargo se sabe, que al menos 12 diputados están en contra de esta reforma y quien ha puesto a temblar a los blanquiazules es la emecista Ilse América García, quien sin consultarlo con su coordinador de bancada, decidió apoyar la propuesta de los guindas.

 

Ante ello, se ha especulado una separación de García del partido naranja para incorporarse a las filas de Morena, pues últimamente se le ha visto muy cercana con los diputados de esta fracción;  aunque aún no se ha confirmado, la legisladora no descartó la idea a pregunta expresa.

Para seguir el hilo de los diputados, causó mucha extrañeza la  declaración del coordinador de la fracción del PAN, Mario Vázquez entorno al delicado tema del replaqueo, pues difiere en mucho con el de la gobernadora, se puso la camiseta en defensa de los intereses del pueblo o de plano no estudió el discurso para hacerlo semejante.

 

A nuestra redacción han llegado quejas por la excesiva multa que se pretende cobrar de casi 5 mil pesos a todo aquel que no pague y realice el trámite antes del 1 de agosto.

 

Si bien es cierto miles de chihuahuenses ya se han acercado a liquidar sus adeudos, pagar la revalidación y el concepto por canje de placas.

 

Es obvio muchos pueden hacerlo, pero también existe un sector numeroso de la población que a penas tiene para poner gasolina a su vehículo, no tienen para el trámite y mucho menos para una multa de 4 mil 800 pesos.

 

Algo debe de estar pasando al interior de gobierno, si bien es cierto que se necesita disponer de recursos económicos, también es cierto que la política cambia de un momento a otro y con ello sus representantes, hay que recordar que los funcionarios se deben al pueblo y son ellos quienes los ponen dónde están, así que, si hay aspiraciones a futuro, esta decisión puede ser riesgosa.

 

Dos casos que han sonado fuerte esta semana son los de los funcionarios públicos: Joob Quintín, regidor panista en Ciudad Juárez, y el alcalde de Parral, Cesar Peña.

 

El primero denunciado por su expareja por violencia familiar. Joob Quintín Flores, en una audiencia que duró más de 9 horas, un juez de control determinó la NO vinculación a proceso, debido a que no encontró los elementos jurídicos para hacerlo; sin embargo se le dictaron medidas cautelares por seguridad de su expareja e hijas.

 

Para ser claros, la violencia significa el sometimiento de una persona hacia otra, por cualquier método, aunque el juzgador determinó que ambas personas siempre estuvieron en igualdad de circunstancias y condiciones, por lo que en este caso no sucedió pero las medidas indican otra cosa.

 

Lo cierto es que queda a deber el criterio que utiliza el juzgador… ¿Cuándo se ha visto que la fuerza de un hombre vs mujer /vs niño, esté en igualdad de circunstancias y condiciones?, quedará para la posteridad.

 

En cuanto al caso del alcalde parralense, regidoras del mismo municipio, principalmente Dalila Villalobos, presentaron las denuncias correspondientes ante el Instituto Estatal Electoral y la Comisión Estatal de Derechos Humanos contra César Peña por violencia política de género; sin embargo, tal parece que el munícipe ha preferido hacer “oídos sordos”, ya que no ha dado declaración alguna ante las acusaciones.

 

Quedará en el terreno del IEE o bien en el Tribunal Electoral el fallo a favor o en contra del alcalde. 

 

Los que tuvieron una competencia política en la capital del mundo, fueron los priistas, emecistas y ¡Otto Valles y sus amigos!

 

En estos últimos se encierran los intereses del alcalde juarense Cruz Perez Cuéllar y ¡lo que resulte! Se trata de la primera medición de fuerzas, como un ensayo de arranque de la maquinaria electoral.

 

En las resultas, el Partido Revolucionario Institucional fue el peor librado, el diagnóstico inicial en términos decentes podría decirse que demanda una amplia área de oportunidad operacional, en términos fríos y reales; está desmantelado.

 

La dirigencia municipal que preside Rafael Álvarez no fue capaz de reunir 30 personas en torno a una reunión de capacitación de las mujeres priistas, lo que afectó de paso al evento que posteriormente se tenía programado con motivo del día de las madres y que estaría presente Edgar Piñón el diputado del distrito 21, donde la asistencia fue simbólica.

 

Esa falta de asistencia es la realidad del PRI, pero además le dieron el tiro de gracia con el evento organizado por el empresario Otto Valles, quien es al mismo tiempo el concesionario del partido verde ecologista en la región sur.

 

El pretexto fue el festejo de las madrecitas, realizado en las instalaciones militares de esta ciudad; lo hizo en esa área, por aquello de no correr el riesgo de que el ayuntamiento emecista fuera a clausurarlo como lo intentó en años pasados.

 

En realidad, se trata de ir sembrando en la causa política de Cruz Pérez Cuéllar, con quien Otto tiene cercanía, es uno de sus operadores más cercanos en la región sur. Se esperaba que a este evento asistiera el presidente municipal de Juárez, sin embargo, de último momento no pudo asistir y en su representación fue su hermano Alejandro Pérez Cuéllar.

 

La reunión concentró a activistas de todos los partidos, tal y como si se tratara de un grupo de oposición rumbo al 2024.

 

Éste, es pues, un grupo contrario a Alfredo Lozoya, quien, tras su regreso al país, después de una estancia de 4 meses en el penal de Doña Ana Nuevo México, ha logrado que se aglutinen los operarios políticos de todos los partidos en su contra, en una intentona de poner freno al continuismo político.

 

A la convocatoria de Otto asistieron personajes de diverso origen, como, por ejemplo, del gobierno estatal, pasando lista de presente el subsecretario de educación básica Lorenzo Arturo Parga, de los que operan las oficinas locales del estado en Parral, Arturo Ruvalcaba de Desarrollo Social y Humano, y Homero Armendáriz de la Oficina Estatal de Empleo.

 

De los priistas, Pedro Villalobos exaspirante a la Secretaría General del PRI estatal, Erick Jurado exregidor de ese partido, Salvador Calderón, empresario que ostenta la cartera de desarrollo social en el comité municipal del PAN, Amin Corral Shaar visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y excandidato a diputado de Movimiento Ciudadano y hasta el alcalde de San Francisco del Oro, Arturo Huerta, de origen petista.     

 

En el evento se concentró entre los asistentes, un mayor número de líderes seccionales y operadores políticos del PRI, que a la misma hora tenían reunión en ese partido.

Quien regresó con todo, luego de haber enfrentado un proceso legal en Estados Unidos por una supuesta falsificación en los documentos de dos aeronaves, es Alfredo “El Caballo” Lozoya, pues tras haber sido declarado inocente por la Corte de Nuevo México, a principios de mes llegó al municipio de Parral y desde entonces se le ha visto muy activo en distintos eventos y a través de sus redes sociales.

 

Uno de los hechos que más llamó la atención y ha dado de qué hablar, fue el ocurrido el pasado lunes durante una reunión en Nuevo León de los emecistas, donde Lozoya se reencontró con el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, luego de que este último, al igual que otros actores políticos, le dieran la espalda a “El Caballo” cuando este se encontraba atendiendo su situación legal en el país vecino.

 

A pesar de que en redes sociales mostraron una gran unidad con miras a trabajar por un “futuro brillante para Chihuahua”, lo cierto es que el momento se tornó bastante incómodo, pues basta ver la imagen en la que aparecen juntos y en la que se logra observar cierta tensión en ambos actores, así como de las personalidades que estaban a lado.

El estado de Chihuahua hasta ayer, fue la entidad que mantiene más incendios forestales activos, 13 para ser exactos y el estado de  Guerrero le sigue con 12 siniestros, según el informe que presenta Conagua.

 

Los incendios activos registrados en el país son un total de 97 en 20 entidades federativas y de acuerdo a la información, 15 corresponden a Áreas Naturales Protegidas, entre las que se destaca Bocoyna en la sierra tarahumara del estado. Dicho siniestro inició desde el 20 de abril y hasta el momento ha afectado poco más de 500 hectáreas.

 

También entre las áreas naturales protegidas dañadas en Chihuahua, se encuentran zonas de Guerrero que inició el 8 de mayo y la afectación es de mil 50 hectáreas.

 

De los 13 incendios de Chihuahua, el ocurrido en Madera, afectando a los ejidos El Largo Zona Sur y Tres Ojitos, es el que más hectáreas afectas registra con 3 mil 200, este inició el 28 de abril (según el reporte) y está al 50 por ciento su control.

 

Categorías : Soy Chihuahua , Opinión