HORUS de los Periodistas

2022-05-22 05:00:45

22 de mayo 2022

·      Myriam Hernández  sube sus bonos políticos al frente del TSJE

 

·      Fiscal Roberto Fierro toma la salida peluche

 

·      En el ejercicio de gobierno, nadie es indispensable

 

·      Una más de Corral, salen más fantasmas del clóset

 

·      En el PRI la casa amenaza quiebra

 

·      Se dejan ver las alianzas para el ´24

 

 

La titular del Tribunal Superior de Justicia Myriam Hernández ya trae días que no puede ocultar una risilla por las reformas a la Constitución recientemente aprobadas en el Congreso, que tienen que ver con reelección de consejeros de la Judicatura y magistrados. Una estrellita en la frente de la magistrada presidenta, que le sube sus bonos políticos.

El gusto es inocultable también porque por fin se comenzará a pagar la deuda millonaria del edificio de la Ciudad Judicial de la que ni Duarte ni Corral quisieron liquidar.

Todo va viento en popa para Myriam Hernández, solo tiene que apretar algunas tuercas en el desempeño de algunos jueces como es el caso de Guadalupe Hernández de la Sexta Sala Penal, quien durante esta semana, en una audiencia intermedia, dejó en la indefensión a una persona acusada de homicidio. Por más que la defensa del indiciado expuso con argumentos jurídicos todas las  irregularidades y violaciones al debido proceso que presenta el expediente.

La juez, dijo mostrarse incompetente para resolver, pero aún así, permitió que los elementos de prueba del MP fueran aceptados para el juicio oral, aunque se dice, fueron adquiridos con violaciones de todo tipo. Pero además, el favor de Guadalupe Hernández va dirigido a otro juez, quien al parecer, fabricó el feminicidio, cuando el caso es a todas luces un homicidio imprudencial.

 

Para los Morenos la mencionada reforma fue a modo, apresurada y con fines políticos.  Y es que luego de haber mantenido supuestamente un diálogo cordial entre las diferentes bancadas, el martes pasado el PAN decidió en comisión llevarla al pleno a contrapelo de los hijos de la Cuatroté.

A opinión de los morenistas, el partido blanquiazul se pasó por el arco del triunfolas observaciones de la barra de abogados con quienes sostuvieron una mesa técnica a penas el lunes y en donde estos fueron firmes respecto a su desaprobación a la eliminación del examen de oposición.  De la misma manera, los cambios sugeridos por la bancada guinda fueron totalmente desechados y terminó por aprobarse la polémica reforma primero en comisión y, posteriormente, en el Congreso tras cinco horas de Sesión en donde hubo plantones y reservas por cada uno de los diputados que votaron en contra.

En este ejercicio, destacó el excesivo protagonismo de la diputada del Partido del Trabajo, Deyanira Ozaeta quien volvió la espalda a los morenistas, a pesar de haber firmado la iniciativa que estos presentaron, y fue la causante de que no se obtuvieran los votos requeridos para darle revés a la reforma.

 

Llaman la atención las expresiones del Fiscal General, Roberto Fierro quien afirmó, lo que se informa en los medios de comunicación no es lo que realmente acontece en el estado de Chihuahua. Las declaraciones causan extrañeza, debido a que lo publicado, son las estadísticas que arroja la propia FGE.

Por tanto, resulta incongruente el discurso del funcionario quien asegura que los índices delictivos en Chihuahua no van a la alza, cuando los registros dicen lo contrario, incluso, el mismo Gobierno Federal posiciona de nuevo a Chihuahua en 4to lugar a nivel nacional por los numerosos homicidios dolosos que se han presentado en los últimos días del mes de mayo, que por cierto sigue cosechando sangre.

También hay que decir que los colegas, como este escribidor, no somos de palo, también interpretamos, cotejamos, analizamos, así que debiera recibir una buena asesoría de medios el señor Fiscal, para evitar roces con los medios.

El objetivo no es crear pánico ni retratar a Chihuahua como el peor lugar en México -sin lugar a dudas se trata de un estado con gran desarrollo y potencial-, simplemente es importante dejar de lado los discursos de negación y hora de poner manos a la obra, de colocarse en los zapatos de los ciudadanos de a pie, quienes son víctimas colaterales de la guerra entre miembros de la delincuencia organizada y que esperan con ansias un cambio real.

Claro y contundente fue el mensaje de César Jáuregui por la sorpresiva renuncia a mitad de semana de la Fiscal Anticorrupción Gema Chávez, a quien sutilmente le dijo que en el ejercicio de gobierno nadie es indispensable.

Tranquilo, templado e inteligente como se le caracteriza, el secretario soportó la embestida de los reporteros quienes lo abordaron a instantes de bajar de su camioneta, a su llegada a Palacio; todos con la consigna de realizar la pregunta obligada del día: ¿Cuál fue el motivo de la renuncia?

 

Si bien es cierto que la respuesta no fue concreta, con una gran sutileza, Jáuregui desvió la atención y expresó que ningún funcionario es indispensable, pero dejó a especulación de la opinión pública sobre si la lucha anticorrupción pudo haber sido politizada, recordando que Gema Chávez fue quien estuvo al frente de la Fiscalía Anticorrupción en la interminable campaña justiciera de Javier Corral, contra Duarte y  contra la misma Maru Campos.

Por su parte, Geo Bujanda tiene ahora una importante tarea, debe marcar designación del nuevo Fiscal. Deberá instalar un panel de 9 especialistas, con participación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, en el que él o la elegida, deberán obtener el voto calificado de las dos terceras partes de los miembros de la comisión -una tarea nada fácil-.

El número dos de Palacio de Gobierno, también soltó a mediados de semana un culebrón;  resulta que Javier Corral promovió en su administración otros 15 litigios para no pagar a proveedores de bienes y servicios, mismos que no fueron favorables para la administración actual y ahora, debe pagar los intereses y la deuda en cada uno de los casos.

Si bien es cierto, no se especificaron montos, es de suponer que se trata de cantidades millonarias. En este sentido, el mismo Corral aplazó la deuda porque sabía que no tendrían que ser pagadas por su gobierno, sino que pasarían a ser responsabilidad de los que venían llegando.

lo por mencionar algunos, los proveedores a los que se les debe son de bienes y servicios tales como: construcción de obras públicas y compra de medicamentos, por lo que se deduce que el golpe al erario publico será descomunal. Esta semana que viene saldrá ese esqueleto del clóset.

La realidad toca a tu puerta. No esperaron más en el PRI estatal, las condiciones en algunos comités municipales son intolerables, sobre todo en aquellos municipios donde no son gobierno, el partido está s desarticulado que nunca.

En Parral por ejemplo, ¡la casa amenaza con evidenciar la quiebra! Las condiciones de operación del comité municipal no dan para más. El activismo es reducido y los demás partidos andan queriendo integrarse, por ello, se dice que es uno de los que tendrá prioridad para el dirigente estatal.

Tras los acuerdos del consejo político, realizado la semana pasada, se anunció que este próximo miércoles estará en Parral el dirigente estatal tricolor, Alejandro Domínguez, para iniciar el proceso de renovación lo mismo que realizará en otros municipios grandes como Juárez, Chihuahua, Delicias y Cuauhtémoc como prioridad.

En la capital del mundo la avanzada llegó desde la semana pasada, estarán analizando los perfiles de los prospectos, pero también buscando evitar mayor división. El encargado para esa difícil tarea es el expresidente municipal de Balleza, Arturo Medina, quien fue designado delegado de la zona sur y tiene como prioridad Parral.

Aunque más bien se trata de algo coyuntural donde se muestra que las alianzas llegaron para el 2024 pero se aterrizan desde el 2022 aquí todos están en un mismo proyecto.

Sin embargo, se sospecha la mesa principal del festín azul del pasado viernes está n incompleta, para el 2023 pudiera haber más invitados, uno de ellos por cierto es el enemigo común de todos los que estaban en ese festejo, Alfredo Lozoya y Movimiento Ciudadano.

Cada vez son más fuertes los rumores de que en dirección al 2024, todos los partidos irían en un único proyecto, dejando solo a Morena y sus aliados como el rival, y, cuando dicen todos, se incluye a MC. Por las vísperas se sacan los días, desde que Lozoya fue excarcelado en Estados Unidos, al menos en una ocasión se ha reunido con César Jauregui, el poderoso secretario general de gobierno.

Si se toma en cuenta que hasta el 2021, MC estaba constituido por dos grandes sectores, el del corralismo representado por Ana Lucía Baduy y Miguel Riggs y la del lozoyismo encabezada por Francisco Sánchez, al iniciar el 2022 hubo un parteaguas.

Los corralistas ya se dieron cuenta de las negociaciones de Lozoya con los operadores de Maru Campos y quieren sacar de la dirigencia estatal de MC a Francisco Sánchez, este por su parte se ha alineado a Palacio de Gobierno, mostrando con ello el respaldo de Lozoya con el proyecto estatal.

Categorías : Soy Chihuahua , Opinión