HORUS de los Periodistas
2022-04-17 05:15:43

- ¿Habrá o no Reforma Eléctrica?
- Revocación de Mandato, abre los ojos al PRI y al PAN; crece hegemonía cuatroteísta en Ciudad Juárez
- Buscan en Desarrollo Rural perfil más agrario y menos Gucci
- Apresuran reacomodos en MC ante incertidumbre jurídica del Caballo Lozoya
- Siguen sin localizar a 3 mil 463 personas desaparecidas en Chihuahua
- FGE genera más preguntas que respuestas
Tras la convocatoria de hecha por de Morena, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, a las 10:00 de la mañana sonará la campanilla para comenzar con discusión del dictamen de la Reforma Eléctrica, impulsada por el presidente López Obrador.
Este tema ha causado mucho revuelo entre los diferentes sectores de México, tanto políticos como empresariales en dos vertientes: hay quiénes la defienden argumentando modernización del sistema, y por otro, quienes se oponen rotundamente argumentando un incremento en las tarifas de más del 40 % y apagones a lo largo y ancho del país.
El Estado se convierte en el único árbitro regulador, dejando fuera a la Comisión Reguladora de Energía y al Centro Nacional de Control de Energía, por lo que se advierte un modelo dictatorial y anacrónico.
En el sector empresarial Víctor Gómez Cepeda, de la comisión de Energía, Sustentabilidad y Medio Ambiente de la Coparmex-Chihuahua, sostiene que si los legisladores federales aprueban la reforma eléctrica tal y como la mandó el presidente Andrés Manuel, serían cancelados 9 mil 408 contratos de generación fotovoltaica en la ciudad de Chihuahua, ya que la iniciativa dice específicamente que “se cancelan todos los permisos”, aún y cuando la autoridad federal asegura que no es así.
El diputado, Benjamín Carrera del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, por su parte asegura que la iniciativa del presidente pretende establecer una regulación en el mercado eléctrico, donde las empresas privadas sigan produciendo energía hasta en un 46 por ciento, además de establecer el litio, como un mineral estratégico por su alto valor y proyecciones futuras como el nuevo “petróleo blanco”, en beneficio de México.
La discución está en el aire, bien harían con ampliar los debates, generar consensos, se trata de bienes naturales del país, una decisión equivocada, producirá un atraso considerable a la nación.

Tras la revocación del mandato del pasado domingo quedan algunas lecturas interesantes que son dignas de evaluarse en el espectro político estatal con proyección al futuro inmediato.
Los resultados electorales en términos generales fueron adversos para MORENA en relación a la cosecha de sufragios de los procesos electorales del 2018 y 2021.
Por sí sola la marca de Morena habría obtenido 444 mil 634 votos, que se le contaron a Juan Carlos Loera; el 10 de abril la cifra se redujo a 340 mil 497, más de 104 mil sufragios no refrendaron.
Sin embargo, algunas batallas regionales muestran avances sustanciales para la causa morenista, por ejemplo en el noveno distrito electoral federal con cabecera en Parral el crecimiento fue de más del 50 por ciento en el distrito. De acuerdo al último reporte de la competencia distrital, María de los Ángeles Gutiérrez habría obtenido 58 mil 017 votos con los que ganó, mientras que Morena llegó a 22 mil 535 sufragios. En este último proceso los votos morenistas subieron hasta llegar a 36 mil 646 tantos, datos que deben estar preocupando al PRI y al PAN por igual, dado el crecimiento de las simpatías morenas.
Donde hubo un crecimiento y consolidación sustancial fue en Ciudad Juárez, la hegemonía de López Obrador impulsada por el liderazgo local del alcalde Cruz Pérez Cuéllar revela una sólida estructura con la obtención de 173 mil sufragios, el 57 por ciento del total de los sufragios obtenidos en todo el territorio estatal.

Donde estalló la bomba fue en Palacio de Gobierno, con la salida de la juarense Lilia Merodio, tal como lo habíamos vaticinado en entregas anteriores. Era insostenible la estadía de Lady Merodio, quién no se pudo entender con la estructura azul, y menos con el sector rural al que estaba asignada.
Pero hay que reconocer que el control de daños a cargo de César Jauregui y su área de Comunicación Social fue eficiente y no alcanzó a trascender más.
Con la salida de Merodio Reza se espera que el nuevo perfil que entre al relevo no solamente reúna los requisitos partidistas que honran el pacto del PRIAN, la exigencia mayor es que tenga un perfil más agrario y menos Gucci, las experiencias con la ahora exfuncionaria no fueron buenas.
Esta semana pudieran darse avances en la evaluación del nuevo perfil dado que conforme avanza el ciclo agrícola y arrecia la sequía, la demanda de atención del sector campesino estaría en aumento y forzosamente requeriría de alguien que atienda las necesidades de los campesinos y evitar que las inconformidades se salgan de control.
En tanto Merodio ahora se quiere hacer la víctima. Desde su arribo a la Secretaría de Desarrollo Rural comenzó agitando las aguas y a echarse encima a los líderes campesinos del estado. Le faltó empatía para entender la realidad de lo que se vive en el agro local.

Esta semana que inicia, el miércoles para ser precisos, quien será llamado a los tribunales de Doña Ana, Nuevo México, será Alfredo “El Caballo” Lozoya, enfrentará cargos relacionados con la tenencia de dos avionetas requisadas y subastadas por el gobierno de Estados Unidos.
Esta sería la segunda fecha en que se le asigna la audiencia, la defensa de Lozoya no se ha mostrado en condiciones de desahogar el juicio, lo que ha alimentado especulaciones en relación a que el asunto está más complicado de lo que se imagina y los de las avionetas apenas podría ser la punta del iceberg.
En la decisión que asuma el juez en relación al caso definirá no solamente la situación legal del expresidente municipal de Parral, también apresurará los acomodos al interior de la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano.
Como tratando de adelantarse a los hechos, el grupo de Lozoya encabezado por Francisco Sánchez en este último mes los emecistas afiliaron a más de 2 mil militantes, por aquello de la inminente pérdida del control de la dirigencia pero para generar una influencia determinante a través de las bases.
La mayoría de los nuevos emecistas afiliados son procedentes de Parral y de ellos todos o casi todos son funcionarios municipales o bien beneficiarios de los programas sociales del municipio, es decir, quien saldrá más fortalecido es el presidente municipal César Peña.

En Chihuahua siguen sin ser localizados un total de 3 mil 463 personas quienes han tenido reporte de desaparición, de las cuales hay 653 que tienen menos de 19 años, según registros de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
De la totalidad solamente 475 corresponden a mujeres, por lo cual la mayoría son varones, sin embargo en el Periódico Oficial del Estado solamente se han publicado mediante edictos, la declaración de ausencia de 11 personas en las últimas semanas.
Esta acción está establecida en la Ley para la declaración especial de ausencia por desaparición en el Estado de Chihuahua, por un lado la pérdida de poder encontrar a su familiar y por otro el poder realizar acciones legales que solamente el desaparecido puede realizar.
La Ley contempla que con esta declaración de ausencia se realiza la presunción de muerte de la persona desaparecida, tras realizar dicha declaración del Juez el familiar de la víctima puede realizar acciones legales sobre los bienes del desaparecido, sin embargo al ser localizada la víctima se le debe regresar sus propiedades.
En las últimas semanas se sabe de por lo menos dos personas encontradas con vida y quienes tenían varios años de haber desaparecido y contaban con reporte activo, según información que yace en la Fiscalía General del Estado.

Al cierre de esta columna los datos aportados por la Fiscalía General del Estado han causado más confusión que respuestas, en torno a los lamentables hechos que ocurrieron en Ascensión.
El comunicado oficial narra una emboscada en contra del comandante de la AEI de la Zona Noroeste y su escolta, pero al parecer la realidad fue otra, pues personas que pasaron por el lugar y que grabaron videos muestran una escena de un enfrentamiento entre bandas delincuenciales; vehículos quemados, otros volcados y varios cuerpos esparcidos en medio de carretera, a una distancia de medio kilómetro son testigos mudos de que ahí ocurrió algo más que una emboscada.
Por otro lado la FGE, al momento en que envió el comunicado ni siquiera dieron a conocer que entre los muertos se encontraba el Delegado de Migración, Lorenzo Gabriel Pico Escobar. Tanto trataron de ocultar que omitieron información crucial de lo ocurrido.
Habría que preguntarse sobre cuantos casos tienen el mismo tratamiento por parte de los agentes estatales, o cuantos permanecen en sospechoso silencio. El tema está para Netflix.