HORUS de los Periodistas
2022-04-10 02:45:57

* Un refresco cultural para ciudad Juárez
* Caen primeros 107 mdp para infraestructura educativa estatal
* Desperdicia INE millones en material electoral
* Castigo de jubilados del SNTE a dirigentes
* En el PRI no hay de otra: renovarse o morir.
Este domingo comienza en ciudad Juárez el Festival de Drama Español Siglo de Oro, una tradición en esta frontera que celebra ya su 46va Edición, y que configura un esfuerzo notable de las autoridades de traer a estas afligidas tierras muestras genuinas de arte, en este caso de teatro.
Llama la atención, porque los juarenses y habitantes de la región podrán disfrutar de manera gratuita de los mejor del teatro con representaciones de obras españolas a cargo de cinco compañías que vienen de la ciudad de México, de Yucatán y la Compañía de Teatro del Centro Municipal de las Artes (CMA).
La inauguración se llevará a cabo a las 7:00 pm, en el Centro Cultural Paso del Norte, a cargo del director del Instituto de Cultura para el Municipio de Juárez, Miguel Angel Mendoza.
No todo en la vida pública es política, también hay música, danza, teatro.

En los primeros tres meses del año el Estado de Chihuahua ya recibió casi 107 millones de pesos para infraestructura educativa, correspondientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), por lo cual ya se tienen recursos para hacerle frente a la infraestructura física educativa, área a cargo de Raúl García, quien se defiende bien en el tema aunque le hacían falta los chelines.
El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por parte de la Secretaría de Hacienda se establece un monto superior a los 427 millones de pesos durante el año para este concepto.
Estos recursos se deben aplicar a proyectos concluidos de construcción, rehabilitación y/o mantenimiento y equipamiento en planteles educativos públicos, además para la ejecución de proyectos de construcción, rehabilitación y/o mantenimiento y equipamiento de planteles educativos públicos.
Con lo cual ya no habrá pretexto para reactivar las escuelas de tiempo completo.

Este día tan esperado por muchos y repudiado por otros, por cierto, Domingo de Ramos, el Instituto Nacional Electoral (INE) instalará en un total de 1 mil 756 casillas electorales en todo el estado, con la intención de realizar por primera vez el ejercicio de Revocación de Mandato, para afianzar o remover al presidente de la República.
La mayoría de las casillas se ubican en Juárez con 691, mientras que en la capital se instalarán 437. De acuerdo a los datos proporcionados por el organismo electoral la lista nominal en la entidad es de 2 millones 84 mil 454, sin embargo llegaron 2 millones 939 mil 420 papeletas, es decir 64 mil 966 más. ¿O sea, como para qué? Si el padrón es menor y la expectativa no supera los 500 ó 600 mil sufragios. Esto implica millones de pesos tirados a la basura.

Mejor le valía a la Fiscalía General del Estado dejar el caso de ARAS por la paz, porque si bien anunciaron con bombo y platillo algunas detenciones bastante representativas, pronto se empezaron a caer y podrían dejar mal paradas a las autoridades que las hicieron públicas si no se mantiene el proceso. Se trata de unos 9 mil chihuahuenses defraudados, algunos le metieron los ahorros de su vida.
Es de entenderse que el asunto es muy delicado, que tiene que manejarse con pinzas, que el Ministerio Público no debe de cometer errores para que no se caigan los casos pero, esta semana quedó evidenciado que existen intereses al interior de la FGE, en lo que parece ser una protección a Armando Gutiérrez Rosas el CEO de ARAS.
Se generó la especulación en el sentido de que la fuga de información le llega directamente a Erika Jasso, la abogada de los inculpados.
Así que al general Roberto Fierro Fiscal General bien le ayudaría apretar tuercas o definitivamente darle una depurada a su personal y en casos de alto impacto social como el de ARAS dejar que los expedientes los integren gente de confianza muy probada.
Por lo pronto la instrucción de Palacio de Gobierno es precisa, quiere a Armando Gutiérrez en la cárcel y bajarle a la presión social que este asunto tiene en el estado.

Las elecciones magisteriales de este martes pasado marcaron la pauta para los maestros que se estrenaron de buena manera en eso de la democracia directa. Esta fue la primera ocasión que sus agremiados deciden libremente a quién quieren de dirigente, con ello, se dio el tiro de gracia a las imposiciones que imperaban hasta ahora.
Ayer sábado tomó protesta Manuel Quiroz como el nuevo líder de la Sección 42, sustituye a Ever Avitia y se anticipa que pudiera haber judicializaciones en cuanto se dejen ver los entretelones del manejo de recursos, esa acción marcaría también un ejercicio democrático de libre decisión a menos que del SNTE nacional esa parte aún no la libere y no lo permita.
Un dato destacado, en la sección 42 se integrará Edgar Ramos el candidato perdedor de Nueva Era, quien con tal de seguir en la jugada se propuso asimismo en una de las carteras “plurinominales”.
En la Sección 8 Eduardo Zendejas también tomó protesta ayer, pero en otro escenario y horario, a las once de la mañana. Las decisiones de los maestros estatales y federales fueron contrastantes, los federales optaron por el continuismo de la línea oficial, están conformes y más del 52 por ciento respaldo a Zendejas. Mientras que los de la 42 se inclinaron a favor de un cambio de rumbo dando lugar a la oposición. En ese viraje el jubiladopower fue el autor del cambio, valga decirlo, es un jubilado quien dirigirá los destinos de esa sección.
El que se va peor que como llegó es Alejandro Villareal, con su planilla AFIRMA apenas le alcanzó para el reintegro, tendrá seis posiciones “plurinominales” en el comité seccional que preside Zendejas, menos de los que tenía con Rosa María Hernández, la ahora exsecretaria general.

Donde están aplicando aquello de renovarse o morir es en el PRI estatal. Los primeros cambios de la gestión ampliada de Alejandro Domínguez empezaron con la asignación en la CNOP de Edgar Piñón, el diputado del Distrito 21.
Piñón Domínguez es uno de los legisladores que está en más comisiones, es parte de siete y preside la de agua, ahora tendrá también a su cargo uno de los sectores del PRI.
Al margen del beneficio de la duda que pueda tener para atender todos los encargos, el legislador se ha caracterizado por ser muy técnico en los posicionamientos y trabajo legislativo, aunque en la última semana entró a una dinámica con el municipio de Parral que hace sospechoso que ya está en su rol partidista.
Ante la polémica de que la autoridad municipal de Parral no siga reteniendo los documentos a los automovilistas, porque es ilegal, dicho sea de paso, es el único en todo el estado que lo hace.
Esta semana el diputado terminó la polémica cuando amagó con pedir a la Auditoría Superior que revise lo que se está haciendo en parquímetros y tránsito, no sólo con la práctica de retención de documentos, también con el destino final de los recursos. Después de eso ya nadie ha dicho nada.

Hablando de Juárez, esta semana se llevó un importante acuerdo allá en la frontera entre el alcalde Cruz Pérez Cuéllar y su homólogo de Parral César Peña, mediante el cual se busca formalizar una alianza para promover las relaciones entre los dos municipios.
Se firmó una Carta Intención de Hermanamiento que contempla, entre otros acuerdos, abrir aquí una oficina de enlace y crear un corredor turístico que iniciaría en Mazatlán, Sinaloa, cubriendo en su ruta a Parral y concluir en esta frontera. Ya había una buena relación entre ambos municipios, ahora solos e reafirma y se amplía.
El alcalde Pérez Cuéllar mostró su intención de apoyar a Parral con un espacio en las oficinas municipales, a fin de crear un departamento de enlace donde los parralenses que radican en Juárez puedan realizar diversos trámites.
Además, el municipio de Juárez podrá estar presente con otra oficina en Parral para los juarenses que tengan que realizar gestiones desde aquella localidad, porque la idea es que exista un apoyo mutuo.