Angélica Mendoza: Aspirante a Magistrada en un Proceso Histórico
2025-03-30 12:28:32

Por Redacción
La Maestra Gloria Angélica Mendoza Beltrán busca convertirse en Magistrada Civil en el Estado de Chihuahua en este proceso electoral que marca un hito histórico, ya que por primera vez los ciudadanos podrán elegir directamente a quienes integrarán el Poder Judicial en México.
En entrevista para Soy Chihuahua la candidata a magistrada destacó la trascendencia del actual proceso y en sus redes destacó que “hoy más que nunca necesitamos construir un sistema de justicia cercano, eficiente y humano. Te invito a conocerme, confiar en mi proyecto y sumarte con tu voto a esta transformación histórica”.
Mendoza Beltrán nació el 23 de diciembre de 1984 en Ciudad Juárez, es abogada egresada de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Su formación incluye una Maestría en Mediación y Negociación, así como una Especialidad en Justicia para Adolescentes en Conflicto con la Ley. Desde hace más de una década, ha trabajado como funcionaria judicial, desempeñándose con compromiso y respeto institucional.
Paralelamente, ha destacado como docente, actividad que considera transformadora: “La docencia me permite compartir conocimientos y aprender de las nuevas generaciones. Es una fuente de motivación que enriquece mi vida personal y profesional”, afirmó.
En el marco de la reforma judicial que abre este proceso electoral extraordinario, Gloria Angelica Mendoza aspira a una magistratura civil con un enfoque centrado en la responsabilidad, cercanía y profesionalismo. Su propuesta busca construir un sistema de justicia más eficiente y humano.
Los ciudadanos interesados en apoyar su candidatura o la de cualquier otro aspirante podrán emitir su voto siguiendo estos pasos: Ubicar su casilla electoral utilizando el número de sección de su credencial para votar; buscar la boleta destinada a las candidaturas para Magistrado o Magistrada Civil; luego identificar su nombre y marcarlo.
Angélica Mendoza estará en el número 7 en el recuadro superior de la boleta rosa, explicó.
La jornada electoral se llevará a cabo el próximo 1 de junio de 2025, marcando un precedente en la participación ciudadana y la renovación del sistema judicial mexicano.