Fomenta UACH liderazgo femenino en la ciencia con el VI Desayuno Global

Por redacción

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) organizaron el VI Desayuno Global de Mujeres en la Ciencia 2025, un evento que reunió a más de 350 estudiantes y docentes con el objetivo de fomentar la inclusión y el liderazgo femenino en el ámbito científico.

El evento, celebrado en el Poliforum Científico y Cultural de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, forma parte de una iniciativa global impulsada por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) y coordinada en México por la M. C. Karla Susana Bernal Alvarado. En su mensaje de bienvenida, el secretario general de la UACH, Mtro. Jesús Ignacio Rodríguez Bejarano, destacó la importancia de visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y motivar a nuevas generaciones. Asimismo, reconoció la colaboración con CIMAV y el liderazgo de la Dra. Leticia Torres Guerra, directora general de dicho centro de investigación.

Como parte del evento, se llevó a cabo una mesa panel titulada Perspectivas y estrategias para la equidad en la ciencia, en la que participaron destacadas investigadoras y profesionistas. La Dra. Lorena Álvarez Contreras, del CIMAV, abordó iniciativas para fomentar la equidad en la ciencia y la tecnología, mientras que Carolina Mireles, estudiante destacada en olimpiadas de química, expuso las barreras que aún enfrentan las mujeres en este ámbito.

Además, la Dra. Montserrat Fernández López, psiquiatra, reflexionó sobre el impacto de los sesgos de género en la salud mental de las científicas; la Dra. Alma Delia Alarcón Rojo, investigadora y administradora de recursos en la UACH, compartió los desafíos de ser mujer en la ciencia y las acciones necesarias para la equidad; y la Dra. María del Sol García Ortegón, cirujana cardiovascular y torácica, primera mexicana en realizar un trasplante de corazón, destacó los cambios necesarios para abrir más oportunidades a las mujeres en la medicina y la investigación.

Categorías : Soy Chihuahua