Esta es la ruta del Chepe Express de Chihuahua Capital a Barrancas del Cobre
2023-08-06 03:12:56

Por Santiago Yáñez
Este sábado 5 de agosto fue realizada la inauguración de la ruta de verano del Chepe Express.
El itinerario comenzó a las 6:00 de la mañana, para que a la media hora el secretario de Turismo Edibray Gómez Gallegos, en conjunto con el alcalde Marco Bonilla, el director del Fideicomiso de Promoción a Turismo Julio Chávez y el gerente general de Turismo Sergio Minakata, dieran el banderazo de salida del Chepe Express en su primera ruta de verano de 2023.
A las 7:20 fue puesto en marcha el tren, y una hora después se ofrecieron los servicios de desayuno en uno de los vagones de enfrente, mientras la locomotora iba dejando el desierto de Chihuahua y se acercaba a un largo llano plano cerca del Municipio de Cuauhtémoc.
Aproximadamente a las 9:20 el Chepe cruzó por en medio de Ciudad Cuauhtémoc sin hacer parada alguna, tras lo cual se observaron a lo lejos algunas comunidades menonitas, y se sucedió un largo trayecto antes de entrar a la región serrana.
A las 11:35 se apreciaron los primeros territorios de la región serrana, en donde el trayecto comenzó a llenarse de árboles y cerros empinados, a la par de claros verdes con casas y granjas en el medio.
Media hora después todo era bosque y barrancos hasta donde alcanzaba la vista al cruzar por encima de los cerros.
Para la media hora del mediodía el recorrido atravesó el túnel más largo que existe en la región, el tras cruzarlo lleva directamente al pueblo de Creel, en donde el Chepe Express hace una breve parada para aquellos que busquen pasar un tiempo en el recién nombrado pueblo mágico, para cruzar en dirección a Barrancas del Cobre.
A las 2:14 de la tarde, la locomotora había llegado a la antesala de las barrancas, en donde hacían acto de presencia todo tipo de comercios, especialmente de comida local, antes de tomar un camión el cual llevaría directo a las barrancas, junto con Sergio Almada Barrera, gerente del parque.
Ya en el sitio, se podían apreciar múltiples establecimientos de productos tradicionales de las culturas de la zona, los cuales ahora estaban más establecidos que hace unos años, con puestos un poco más renovados.
Asimismo, Almada Barrera destacó que en el parque la basura que se quedaba era reciclada y exportada a Chihuahua para su reutilización, además de un sistema para purificar aguas contaminadas.
Para las 3:00 fue posible probar la segunda tirolesa más extensa del mundo, la más larga en el continente americano, la cual era el ZipRider, en el cual se podía alcanzar una velocidad mayor a los 100 kilómetros por hora a través de 2 mil 554 metros de cable.
La experiencia fue intensa los primeros tres segundos luego de comenzar a deslizarse, pero el trayecto se volvió muy ameno al estar en el aire hasta llegar al final.
Tras arribar al final del tramo de ZipRider, el personal frenaba a los viajeros de la tirolesa y le retiraban el equipo para que posteriormente regresasen al parque a través del teleférico al cual sólo se podía acceder a través de un sendero medianamente escarpado el cual iba en dirección a la cima, en donde hay un mirador, tiendas de artesanías y la parada de dicho medio para regresar.
Por último, el viaje culminó a las 5:30 de la tarde en el Restaurante Barranco, el cual posee un piso transparente de cristal en el medio, en el cual los turistas podían apreciar el paisaje del precipicio.
El servicio de cocina de dicho restaurante era tradicional de la zona serrana, a la par de contar con un bar y una capacidad elevada de turistas, quienes tenían acceso al balcón por el cual se podría ver el extenso paisaje.