Departamento del Tesoro de EU desactivó a 22 traficantes de fentanilo
2023-05-02 08:48:29

DE LA REDACCIÓN
En los últimos dos años el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, encargado de las finanzas federales de ese país, además de supervisar las instituciones de banca y ahorro, ha demostrado que va con todo contra de 22 traficantes o facilitadores de fentanilo –el opioide que es utilizado para ser mezclado con drogas prohibidas–, a quienes incluyó en una lista negraque se traduce en el bloqueo de propiedades, de cuentas bancarias y que les impide hacer transacciones en el sistema financiero.
Al realizar una revisión en las bases de datos de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), se descubrió que durante los años 2022 y 2023 las autoridades estadounidenses se concentraron en bloquear movimientos económicos de ciudadanos mexicanos relacionados con tráfico o transacciones de fentanilo, la sustancia que más preocupa a las autoridades de Estados Unidos.
Paralelamente a los golpes mediáticos contra complejos inmobiliarios y otras operaciones de los grandes capos, la lista negra se diversifica y los esfuerzos se concentran en células que hasta ahora habían pasado desapercibidas, incluso para las autoridades mexicanas. Los nombres de los involucrados apenas empiezan a ser mencionados en algunos comunicados de prensa de las agencias de seguridad gubernamentales.

La mayoría de los mexicanos señalados son originarios de Jalisco y Sinaloa, origen que podría vincularlos con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, que son los que controlan tanto el tráfico de fentanilo como el lavado de activos derivado de las ganancias ilegales obtenidas por esta droga sintética.
Uno de los nombres más sonados es el de José Ángel Rivera Zazueta, El Flaco, quien fue lugarteniente de Ismael El Mayo Zambada. Las autoridades estadunidenses lo consideran uno de los principales traficantes de fentanilo que tejió una red que se extiende hasta China con la cual se hace de los insumos necesarios para la producción de esta sustancia que de manera legal también es usada médicamente como un potente analgésico.
Según el Departamento del Tesoro, El Flaco, nacido en Sinaloa, trabajó de cerca con empresas químicas chinas y con la firma transportista especializada Shanghái Fast-Fine Chemicals, que envió precursores de drogas a organizaciones que producían fentanilo en México.
José Ángel Rivera trabajó en conjunto con el también mexicano Nelton Santiso Águila y el guatemalteco Jason Antonio Yang López, quienes lo ayudaron en la adquisición e importación de precursor de fentanilo y productos químicos de China a México con destino a Estados Unidos.
De hecho, la operación mundial incluye nodos en Centro y Sudamérica, Europa, África, Australia y otros países de Asia. Su negocio se basa en importar hacia México químicos que se usan para fabricar drogas de diseño que incluyen al fentanilo combinado, el éxtasis o MDMA, metanfetaminas, 2C-B y ketamina.