Comparte estudiante juarense con alto coeficiente intelectual sus retos en escuela pública
2025-05-01 05:45:58

La historia de José Luis Batres López de 6 años de edad que ha sido diagnosticado como un niño con alto coeficiente intelectual y estudia en la Escuela Primaria Rosario Castellanos de la colonia El Granjero de Ciudad Juárez
El cuadro no puede ser más elocuente, mientras su madre explica a detalle y con un dejo aún de grata sorpresa, él no para, no se está quieto, observa el entorno, interrumpe: ¿me harás una entrevista?”, “yo quiero una computadora como la tuya, pero con fondo negro”.
“Él desde que estaba en la panza, él ya era diferente desde el embarazo, yo tenía 5 meses y yo ya tenía como dolores de parto, el ginecólogo y especialistas me dijeron que él ya quería nacer, que el bebe pensaba que ya estaba listo para nacer”, expresa la señora Carla López García.
Hoy, José Luis Batres López tiene 6 años de edad y es orgullosamente “piscis” porque nací el 19 de febrero y para febrero del 2026 tendré 7” comenta el infante que ya ha sido diagnosticado como un Niño A, es decir un niño con Alto Coeficiente Intelectual.
José Luis es el menor de tres: dos hijas y él del matrimonio formado por Carla y José Luis Batres Negrete, y ahora cursa el primer grado en la Escuela Primaria Rosario Castellanos ubicada en la colonia El Granjero de Ciudad Juárez.
Su mamá continua platicando: “Cuando tenía un año y medio, un día se sentó y nos dijo todo el abecedario, a los dos años ya sabía leer, más chiquito le gustaba sumar, él se sabía 4 + 4 igual a 8, 8+8 igual a 16”...entonces José Luis interrumpe y continua velozmente: 16+16=32, 32+32=64,64+64=128,128+128= 256, 256+256=512, 512+512= 1024...” y hubiera seguido si no es interrumpido.
La condición especial de José Luis se ha convertido en un reto para los docentes y directivos del plantel educativo, pero también en una bendición, pues su estancia les ha traído apoyos extras de instituciones como del Centro de Inteligencia Artificial a donde ha sido canalizado José Luis y donde estudia robótica y computación, a la par que la primaria.
Estamos en pláticas con el Centro de Artes de la UACJ para que nos lo acepte el próximo semestre para música y canto, también estamos gestionando una beca para que estudie inglés, pues él ya sintió la necesidad de aprender idiomas, él lo pidió, comenta la directora del plantel, Anabel Castro.
“El propósito de la escuela no es sólo destacarlo, sino que impacte su habilidad y talento en los demás niños, él destaca de manera integral, es decir él es bueno en matemáticas, lectura, es creativo, muy sociable, gran capacidad de memoria, capacidad de crítica, alta demanda de información, todo lo aprende rápido”, abunda.
La directora comenta que el niño está en evaluación constante para determinar los pasos a seguir en su atención e incluso para adelantarlo de grados, pero es un proceso de acuerdo a los resultados de esas evaluaciones, por lo pronto él es muy sociable convive con todos los niños desde primer grado hasta sexto.
“Somos una escuela pública pero hemos tratado de que los niños tengan lo necesario, que no haya diferencias, tenemos que democratizar la educación y al alcance de todos los niños”, finaliza.
José Luis quiere ser todo: Astronauta, ginecólogo, aunque sobresale su respuesta espontánea: “¡granjero!” porque me gustan los animales, el campo, aunque también me gusta la computación, la robótica también, comenta con entusiasmo.
De hecho él ya está programando un robot en el Centro de Inteligencia Artificial y aunque en el transcurso de la entrevista se muestra inquieto, aborda temas sobre los planetas, el sistema solar, los hoyos negros, las computadoras que él prefiere con fondo negro, mantiene la inocencia y el entusiasmo de un niño.
Finalmente comenta que este Día del Niño él habrá de redactarles una carta a sus compañeritos, “les voy a contar una carta donde les diré que los quiero mucho” y se levanta de la silla, se pone de nuevo su disfraz y posa con alegría para las fotos.