Celebraciones y tradiciones en esta semana mayor: Padre Negris

2023-04-06 13:54:33

POR ROGELIO CASTORENA

En entrevista Gerardo Sanchez Prieto, padre “Negris”,  dio a conocer las celebraciones y tradiciones de la Iglesia en estos días de la semana santa.

Refirió que dentro de las celebraciones formales de la Iglesia se considera primeramente el jueves por la tarde con la misa del lavatorio de los pies, continua el viernes con la celebración de la pasión del señor jesucristo, posteriormente el sábado por la noche la vigilia pascual, donde se bendicen los cirios, el agua y se renuevan las promesas del bautismo y se celebra la aucaristía, estas son las celebraciones solemnes que marca la iglesia.

Del mismo modo explicó, a estas celebraciones formales se añaden una serie de prácticas piadosas, que merecen todo el respeto, en donde la gente de alguna forma, la gente lleva prácticas como la visita a los 7 templos, la celebración de estos días santos.

“La visita de los 7 templos, se recuerda los 7 lugares a donde Jesús estuvo antes de ser entregado al viacrucis, el camino de la cruz… es cuando Jesús está en casa de Anás, en casa de Caifás, con Pilatos, etc.”, detalló el Padre Negris.

Expuso que son prácticas de la gente, celebraciones no oficiales pero muy significativas y valiosas que llaman a la comunidad cristiana a celebrar estos días santos.

En este mismo esquema, explicó, entra la celebración de los viacrucis que aunque no forman parte de la liturgia oficial son parte de la piedad popular, que dan la oportunidad a los creyentes de mantenerse en habiente de oración y de contemplación.

En es mismo sentido se realiza el pésame a la virgen la noche del viernes santo que no forma parte de la liturgia oficial pero son expresiones populares muy sentidas de los católicos.

Categorías : Soy Chihuahua