Autoriza México entrada de militares estadounidenses al país

El Senado de la República aprobó por unanimidad la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum para permitir la entrada a territorio nacional de 10 elementos del Ejército de Estados Unidos, quienes participarán en el adiestramiento de las fuerzas especiales de la Secretaría de Marina (Semar).

 

La capacitación se llevará a cabo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche, y se desarrollará del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025.

 

Durante la sesión, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, respaldó la medida y aseguró que estos ejercicios demuestran que la cooperación militar entre México y Estados Unidos es posible sin comprometer la soberanía nacional.

 

“Vemos que no hay invasión porque vengan fuerzas estadounidenses a cooperar con las mexicanas. No hay ninguna violación a la soberanía, la patria no se vendió ni se sometió”

 

 

Téllez también cuestionó por qué no se permite una colaboración más amplia con Estados Unidos para el combate a los cárteles en México, argumentando que dicha cooperación podría salvar vidas.

 

“Está claro que se puede cooperar sin sometimiento. Morena ha dejado indefensos a los mexicanos ante la violencia del crimen organizado”, sentenció la legisladora panista.

 

Asimismo, criticó la estrategia de seguridad del actual gobierno, señalando que el Estado mexicano no ha logrado frenar el poder de los cárteles.

 

“Matan, torturan, secuestran, extorsionan, asesinan niños y devastan comunidades. Mientras la mayoría de los mexicanos los considera terroristas, en Morena insisten en que no lo son”, subrayó.

 

Por su parte, el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rolando Zapata Bello, presentó el proyecto de decreto y destacó que la colaboración con Estados Unidos representa una oportunidad para fortalecer la seguridad nacional.

 

Aseguró que la propuesta fue analizada cuidadosamente para garantizar el respeto a la soberanía y subrayó la importancia de que esta cooperación fortalezca la capacidad de México para defender su pluralidad y libertad.

 

“Damos la bienvenida a esta colaboración con Estados Unidos como un aliado estratégico. Su éxito dependerá de una gestión cuidadosa que refuerce nuestros principios democráticos, enfatizó.

 

La aprobación de este programa de adiestramiento militar marca un nuevo episodio en la relación bilateral de seguridad entre México y Estados Unidos, en un contexto donde el debate sobre la lucha contra el crimen organizado sigue generando posturas encontradas en el país.

 

Publimetro

Categorías : Nacional